Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Desheredación por Maltrato Psicológico: Un Derecho Reconocido en la Ley.

La desheredación es una figura jurídica que permite al testador privar a sus herederos forzosos de la parte de la herencia que por ley les corresponde, siempre que concurran causas legales. Una de estas causas, incorporada en los últimos años a la jurisprudencia, es el maltrato psicológico, un tema que genera cada vez más interés y controversia.

¿Qué es el maltrato psicológico?

El maltrato psicológico se define como cualquier comportamiento, repetido o sostenido en el tiempo, que cause daño emocional o desgaste psíquico a la víctima. Este tipo de maltrato puede manifestarse en forma de desprecios, humillaciones, abandono emocional, falta de comunicación o desinterés por las necesidades afectivas de una persona.

El Tribunal Supremo lo define como una injustificada actuación del heredero que determina un menoscabo o lesión de la salud mental del testador o testadora, de forma que debe considerarse comprendida en la expresión que encierra el maltrato de obra en el artículo 853.2ª del Código Civil.

En el ámbito familiar, el maltrato psicológico puede tener consecuencias jurídicas significativas, especialmente cuando se trata de la relación entre padres e hijos. En este contexto, el Tribunal Supremo ha reconocido que el maltrato psíquico continuado puede justificar la desheredación.

Motivos legales para la desheredación por maltrato psicológico

De acuerdo con el Código Civil español, las causas de desheredación están taxativamente previstas en los artículos 852 y siguientes, donde se regulan las causas para desheredar a los hijos descendientes, ascendientes y el cónyuge viudo. Entre ellas se encuentra el maltrato de obra o injurias graves de palabra. La jurisprudencia ha interpretado esta disposición para incluir dentro del concepto de “maltrato de obra” el maltrato psicológico, siempre que este sea grave, continuado y demostrable.

Por otro lado, un distanciamiento entre miembros de la familia, la falta de relación familiar continuada en el tiempo por sí misma NO es maltrato psicológico, deben probarse otros hechos.

Así, la desheredación se ampara en causa legal y debe ser manifestada en este sentido por el testador en su testamento para privar al legitimario de su legítima correspondiente. En caso de oposición, serán los herederos instituidos los que tendrán que probar la realidad de la causa.

¿Cómo demostrar el maltrato psicológico en un proceso de desheredación?

Probar el maltrato psicológico puede ser un desafío, ya que generalmente no deja huellas físicas evidentes. Sin embargo, es posible acreditar esta situación y así debe hacerse al realizar las disposiciones testamentarias, mediante informes psicológicos o psiquiátricos, testimonios de terceros, pruebas documentales o la intervención de servicios sociales, etc.

De este modo, dejaremos constituida y acreditada la causa de desheredación de cara a una posible oposición y disputa entre los herederos.

Conclusión: Protege tus derechos

La desheredación por maltrato psicológico no solo es un acto legalmente válido, sino también una forma de proteger la dignidad y los derechos de quienes han sufrido un trato injusto en el seno familiar.

La ausencia manifiesta y continuada de relación familiar entre el causante y el legitimario por causa exclusivamente imputable a este último puede causar un sufrimiento moral, pero por mucho dolor que cause en una persona el alejamiento de sus parientes más próximos no es maltrato de obra, sino que supondría privar de la legítima a aquel que le pertenece. La calificación de maltrato psicológico se refiere a hechos graves que deberá estar a las circunstancias o acontecimientos concretos a cada caso.

En nuestro despacho de abogados, somos expertos en herencias y en la defensa de los derechos de nuestros clientes. Si estás considerando desheredar a un heredero forzoso por esta causa o si has sido desheredado y deseas impugnar la decisión, estamos aquí para ayudarte.

Área de Derecho Civil – Despacho Cobo Serrano Abogados.
Abogados en Alcázar de San Juan, Ciudad Real.

LinkedIn
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Threads
Email

Noticias Relacionadas